Opel Ascona B i2000 2.0/SR '79
SunStar
Fecha de lanzamiento: 2011
Modelo:
Esta miniatura representa a escala 1/18 un Opel Ascona B i2000 2.0/SR
del año 1979 fabricado por SunStar. Esta miniatura puede encontrarse en
las siguientes versiones de calle: Ascona B SR de color azul, verde,
amarillo, rojo. Ascona B Sport en negro. Ascona i2000 en
blanco/amarillo. Ascona 400 de rallyes, con dorsales: 1, 14, 7, 11, 5,
6, 2
Cotización actual: 30-45 € (abril de 2013)
Dificultad para encontrar el modelo: Muy fácil de encontrar X
Estado: disponible en tiendas
Caracteristicas del modelo:
General:
Es una maqueta que me ha sorprendido bastante los buenos detalles que tiene.
Para empezar me ha sorprendido que las letras traseras sean metálicas y
que el suelo interior esté tapizado con flock negro. Las proporciones y
el escalado es correcto aunque la parte trasera la veo algo rara y creo
que es debido a los bordes negros de los pilotos traseros, pero en
general es una maqueta que está muy bien para el precio que tiene. A
todo el que le gusten los Opel no le puede faltar en su colección.
La pintura está correctamente aplicada sobre el ZAMAK. La mitad superior
está pintada en blanco y la mitad inferior en amarillo, justo como el
modelo real de Ascona B i2000.
Sólo tiene retrovisor en el lado del conductor, y es la versión de 1979 con alerón trasero en color negro.
Las llantas son las correctas aunque creo que los neumáticos tienen
demasiado flanco. Cada centro de llanta tiene el simbolo de Opel
cromado.
Se le abren todas las puertas, el capot y el portón del maletero.
Motor:
El motor está bastante bien aunque se le vé un poco plasticoso pero
tiene los elementos que tiene que tener. Va colocado longitudinalmente
con la caja de cambios atrás, como todos los coches de propulsión
trasera convencionales.
En la parte delantera está el radiador con su tapón de llenado. A este
le llega el manguito de la culata del motor, saliendo de está por el
lado admisión junto al carburador.
Tiene bastantes tubos y cables, unos son depresores, otros cables de
encendido. Por ejemplo, del carburador más lejano sale el tubo depresor
hacia el mastervac y del otro carburador también sale otro tubo
depresor.
La bobina de encendido está situada en la parte derecha junto a la
copela del amortiguador. El cable, como es normal, va hacia el centro
del distribuidor, y de este sale cada cable a cada bujia. Esto es un
buen detalle porque pocos coches los hacen con un distribuidor tan bien
reproducido, normalmente ponen un distribuidor sin cables, o un
distribuidor mal hecho del que salen muchos cables.
Tambien tiene reproducida la bomba de frenos delante del mastervac, el
alternardor bajo el distribuidor, el ventilador del radiador, etc.
Justo en la parte de los carburadores está el filtro de aire en color negro con una linea roja.
La batería está muy mal reproducida, es toda blanca.
Interior:
El interior está muy bien para el precio que tiene la maqueta. Todo el
interior es en color negro, y el piso va tapizado con flock de color
negro, cosa no muy normal en un SunStar de los baratos.
El volante es de competición con tres radios en imitación a metal. La
palanca de cambios es bastante alta y el cuadro de mandos está bastante
bien repdroducido al igual que el salpicadero en general.
En el techo tiene asas para sujetarse en las curvas rápidas y los
parasoles del techo son practicables. La única pega que se le puede
sacar es que no tenga cinturones de seguridad, pero en general está muy
muy bien.
Bajos:
Los bajos están muy bien reproducidos. Para empezar en el tren delantero
tenemos los trapecios sujetando el sistema de suspensiones de las
ruedas (que es practicable con muelle), la caja de dirección con sus
fuelles guardapolvos y la barra estabilizadora.
Se puede ver perfectamente el ventilador, el motor, el carter, la campana del cambio y la caja de cambios en general.
Tiene troquelados los tubos de frenos que van al eje trasero.
De la caja de cambios sale el árbol de transmisión hacia el diferencial
trasero, con una junta cardan justo a la entrada de este y otra en el
medio del árbol.
El eje trasero es rígido y va suspendido por brazos de suspension
oscilantes inclinados. Además, lleva barra estabilizadora como en el eje
delantero y barra de torsión transversal.
Maletero:
Se puede abrir. En su interior está la rueda de repuesto. No va tapizado y tiene patas de perro.
Cosas que se podrian mejorar:
-Compartimento del maletero.
-Batería
-Contorno de los pilotos traseros.
-Patas de perro.
Cosas positivas de la maqueta:
-Interior tapizado.
-Detallado del vano motor en general.
-Detallado del interior.
-Bajos de la maqueta.
FICHA TÉCNICA DE LA MAQUETA:
Material: ZAMAK y plástico
Dimensiones (largo, ancho, alto): por determinar
Peso: por determinar
Ruedas direccionables: Sí
Ruedas independientes: Sí
Material de los neumáticos: goma
Suspensión: Sí
Maletero: Se abre
Puertas: Se abren
Capot: Se abre
Ahora pasemos a hablar del modelo real
El Opel Ascona es un automóvil de turismo del segmento D producido por el fabricante alemán Opel desde el año 1970 hasta 1988. El Opel Manta
es un automóvil deportivo con el que compartía componentes. El modelo
se desarrolló para cubrir el hueco en la gama entre el Opel Kadett y el
Opel Rekord, y así enfrentarse al Ford Taunus. El sustituto del Ascona
es el Opel Vectra.
Sus tres generaciones se suelen designar mediante las letras A, B y C.
El nombre del modelo hace referencia a la ciudad suiza de Ascona.
Segunda generación (1975-1981)
Presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1975, el
Ascona B , que comparte plataforma con el Manta B , se vendió
únicamente con carrocería sedán. En su lanzamiento, la gama de motores
era idéntica a la de su predecesor. En 1978, el 1.8 litros pasó a tener
2.0 litros de cilindrada, y logró generar 90 ó 100 CV, y se agregó el
primer motor Diesel: un 2.0 litros atmosférico de 58 CV.
FICHA TECNICA DEL MODELO REAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario