Lancia Delta HF Integrale EVO II '92
RickoRicko
Fecha de lanzamiento: año 2003
Modelo:
Esta miniatura representa a escala 1/18 un Lancia Delta HF Integrale
EVO II del año 1992 fabricado por RickoRicko. Esta miniatura puede
encontrarse en las siguientes versiones de calle: amarillo, rojo y
negro.
Versiones de rallyes hay las siguientes: Blanco (Martini) #1, Blanco
(Martini) Rallye de Monte-Carlo '92 #4, Blanco (Repsol) #3, Negro/Dorado
(Esso) #2, Blanco/Rojo (Sitma) #3, Blanco/Verde (Oikos) #1,
Blanco/Verde/Naranja (Totip) #6, Blanco/Azul (Astra) #1.
Cotización actual: 50 € (marzo de 2013)
Dificultad para encontrar el modelo: Bastante difícil de encontrar X X X X
Estado: descatalogado
Caracteristicas del modelo:
General:
Es una maqueta que estaba muy bien para el precio que tenía hace años.
Últimamente se ha encarecido debdido a su escasez, pero aún puede verse a
buenos precios.
El escalado y las proporciones de la maqueta són correctos, aunque, como es normal, el modelo de Kyosho está mejor conseguido.
Igualmente esta maqueta tiene un encanto especial, es muy bonita y tiene
muy buenos detalles. Por ejemplo, tiene todas las puertas practicables,
incluidos el portón del maletero y el capot.
No tiene suspensión, los neumáticos son muy duros y el eje trasero no es
independiente, si giramos una rueda la otra también lo hace.
Es conveniente que una vez lo hayamos comprado barnizemos con Tamiya X-22 a capas finas las calcas.
No todo son calcas, así que sólo barnizaremos lo que son: la calca de
Martini sobre el capot, la misma calca Martini sobre el techo, las
calcas de Matini Racing del alerón trasero, la librea de colores Martini
que van de la esquina de los faros delanteros hasta el paso de rueda y
el parachoques trasero, pasando también por la parte trasera del techo.
También el dorsal lateral #1 y las calcas pequeñas que están al lado de
la puerta de: SKF, Bilstein, ERG, CECOMP, Selenia, Sparco, Brembo, TRW
Sabelt y Champion. También el muñeco de Michelín y la calca de Martini
de los laterales. También es conveniente barnizar las esquinas
delanteras donde pone Michelin, Magneti Marelli, Weber y Selenia. Esto
se hace para que no se despeguen con el tiempo.
Almenos en mi unidad, tenía partes mal pintadas o donde no llegaban bien
las calcas, por ejemplo en las ranuras del capot y en los cristales
laterales traseros, donde la librea Martini no acababa de llegar la
parte roja hasta el cristal.
El frontal está bien logrado aunque los faros tienen los típicos pinchos de sujección.
Motor:
El motor, a parte de no ser muy visible debido al diseño de apertura del capot, no está muy logrado.
Básicamente se ve la tapa de balancines pintada en color rojo y el resto
en negro. Tambien puede verse el filtro de aire y la barra entre
torretas en color plateado, pero poco más...
Interior:
El interior es aceptable aunque podría estar mejor. Lo peor de todo es
que el volante va muy bajo y al conductor no le cabrían las piernas,
además es muy grande.
Lo bueno es que tiene todos los mandos del salpicadero pintados en
distinto color. Los backets están pintados en gris y los cinturones son
de plástico rígido pintados en rojo.
La consola central donde hay la palanca de cambios está pintado en color plateado.
En las plazas traseras está la rueda de repuesto, los cinturones
delanteros que van hasta la parte trasera y una espécie de calderines
que no se exactamente que representan en el suelo.
Bajos:
Los bajos están bien realizados, aunque están muy poco coloreados. Todo
es negro excepto el silenciador y la salida de escape trasera. En
cambio, el carter del motor, la caja de cambios, el escape y demás está
bien detallado.Tras la caja de dirección puede verse la barra
estabilizadora delantera y entre estas dos pasa el escape. El árbol de
transmisión sale de la caja de cambios y tiene una junta cardan a la
mitad y otra entes de pasar por debajo del depósito de combustible
(aunque en la maqueta parece que pase por el medio). Sale por el otro
lado hasta el diferencial trasero con un palier por rueda que en la
maqueta es un eje rígido.
Maletero:
El maletero se abre pero muy poco, lo justo para ver el compartimento.
En el maletero no lleva nada y es de color negro. Las patas de perro son
descomunales.
Cosas que se podrian mejorar:
-Patas de perro en las puertas delanteras y maletero.
-Vano motor poco detallado.
-Cinturones de plástico
-Volante demasiado bajo.
-Pinchos en los faros.
-Calcas.
Cosas positivas de la maqueta:
- Decoración Martini muy bonita
- Llantas detalladas.
- Se le abren todas las puertas.
- Maqueta bastante robusta
- Correctamente escalada y proporcionada.
-Buen precio para lo que ofrece la maqueta.
FICHA TÉCNICA DE LA MAQUETA:
Material: ZAMAK y plástico
Dimensiones (largo, ancho, alto): por determinar
Peso: por determinar.
Ruedas direccionables: Sí
Ruedas independientes: No
Material de los neumáticos: goma dura
Suspensión: No
Maletero: Se abre
Puertas: Se abren todas
Capot: Se abre
Ahora pasemos a hablar del modelo real
El Lancia Delta es un automóvil de turismo del segmento C
producido por el fabricante italiano Lancia entre 1979 y 1999, y más
tarde desde 2008 hasta el presente.Basado originalmente en la plataforma
del Fiat Ritmo, su buen resultado tanto a nivel de calle así como los
grandes éxitos cosechados en rallys.
La primera versión tuvo un razonable éxito de ventas, debido sobre
todo por sus éxitos en competiciones internacionales y nacionales de las
versiones 4x4. La segunda no cosechó un mercado lo suficientemente
razonable a nivel de ventas, debido al cambio estético, que aunque
actualizado, fue más bien un coche "feo" lo que provocó su rápido
declive acabándose su venta en 1999. Hubo de este coche, una edición
denominada HF, que incluyó el motor de su hermano Integrale, catalizado,
que rendía 190HP, también incluía un avanzado (para la época) sistema
autoblocante en las ruedas delanteras, (por poner un ejemplo en 2009 el
Golf VI GTI es el primero en incluirlo en la saga) suspensiones
independientes en ambos ejes controladas electrónicamente y, un bastidor
puesto a punto que ponían en duda a los deportivos del momento.
Competición Artículo principal: Lancia Delta (grupo A).
Si bien la mayoría de las unidades que se vendieron fueron de
versiones corrientes, el modelo más famoso fue el "Delta HF Integrale",
dotado de tracción a las cuatro ruedas y un potente motor, que Lancia
sacó a la venta para homologar su vehículo para el reciente grupo A tras
la prohibición de los grupo B en 1986. El primero fue el HF 4wd Turbo,
que poseía tracción a las cuatro ruedas y 165 CV, con diferenciales
Torsen y Ferguson y un reparto de par al 56-44 para el eje delantero y
trasero respectivamente. Aún no llevaba los pasos de rueda ensanchadas,
pero empezaba a nacer el mito. La fuerte competencia, obligó a Lancia a
tomárselo en serio y esforzarse por sacar el primero de la saga
Integrale, también conocido como 8v. Partia del mismo motor pero con
otros ajustes y turbo distintos (185 CV), poseía los mismos
diferenciales que el 4wd, con un tarado mayor al eje delantero, y ya
tenía los espectaculares ensanches, que lo dotaban de mayor
estabilidad. Las llantas cambiaron y se hicieron más anchas. La
siguiente versión, fue fruto de la presión que ejercían las marcas
japonesas con Toyota y Carlos Sainz a la cabeza, que venían sedientos de
éxitos. Los pilotos de Lancia, Biasion y Kankkunen, alegaban falta de
potencia en el propulsor, que ya estaba a la par de sus rivales de ojos
rasgados, aun con 8 válvulas en culata. Y este fue el camino donde se
trabajó, un duro esfuerzo por parte de Lancia para desarrollar la
culata multiválvulas que los mantuvo a la cabeza en los años venideros
hasta su retirada en 1992. El conocido como Integrale 16V, poseía un
capó abultado para albergar la nueva culata (200 CV), un mayor reparto
de tracción sobre el eje trasero y unas llantas más anchas, también se
introdujo un nuevo turbo Garret T3, para poder ser más competitivos en
el mundial, así quedo una versión "doméstica" algo agresiva en la
respuesta del motor y muy afinada. Tras todo esto nació la versión más
espectacular, conocida como Evoluzione, en ella se mejoraron frenos y
suspension delantera (mayor recorrido), se le doto de una mayor anchura
que se ve reflejada en un primer vistazo al coche. En la parte
mecánica, era igual al 16v. Más tarde, y buscando hacerlo mas
comercial, nació el Evoluzione 2, muy similar a la anterior, pero
mejorando el acabado interior y dotándolo de unas llantas de más
pulgadas. A nivel mecánico, El rendimiento mecánico real, era inferior
al Evoluzione 1 y al 16v, esto se debe a la implementación de
catalizador, un turbo más pequeños y sustitución de elementos mecánicos
por eléctricos más modernos. Las versiones de competición de estos
coches, ganaron el Campeonato de Constructores del Campeonato Mundial
de Rally durante seis temporadas consecutivas (1987-1992), lo cual sigue
siendo un récord.
FICHA TECNICA DEL MODELO REAL
Un coche múltiple campeón mundial; me encanta esa foto con la rueda en el aire y el humo de los neumáticos flotando. También me gusta donde está siendo perseguido por su primo de color rojo.
ResponderEliminarGran autos y, por supuesto, grandes fotos.
Abrazos!
http://juanhracingteam.blogspot.com.ar/
Hola Joan!!!!
ResponderEliminarMuy lindo el Lancia. Es una pena, como tu dices, el tema del volante tan bajo, pero todo lo de más se ve excelente.
Puede ser que venga sin la inscripción del piloto?
Las fotos son perfectas.
Saludos!!!!!!
Es una maqueta excelente para el precio que tiene. Muchas gracias por vuestras respuestas ;)
ResponderEliminar