Renault 8 Gordini 1300 [Rallye Monte-Carlo 1969] '69
Solido
Fecha de lanzamiento: finales de los 90s
Modelo:
Esta miniatura representa a escala 1/18 un Renault 8 Gordini 1300
[Rallye Monte-Carlo] del año 1969 fabricado por Solido. Esta miniatura
puede encontrarse en las siguientes versiones de calle: azul y rojo con
lineas longitudinales de color blanco, y en versiones de rallyes: azul
con dorsal #89 o #71.
El modelo ha sido modificado por mi en algunos aspectos para darle mayor
realismo. De ello hablaremos en las características del modelo.
Cotización actual: 45 € (marzo de 2013)
Dificultad para encontrar el modelo: Bastante difícil de encontrar X X X X
Estado: descatalogado
Caracteristicas del modelo:
General:
El aspecto en general de la maqueta no esta mal pero se le notan el paso
de los años. Actualmente los coches de la marca Solido están muy
valorados porque modelos como este, que son ya algo antiguos, empiezan a
escasear.
El escalado y las proporciones de la maqueta son correctas. La única
pega es que algunas partes se ven muy plasticosas y que los faros
delanteros y los pilotos traseros tienen pinchos en los faros.
Los faros delanteros han sido tintados de amarillo con Tamiya X-24
(amarillo traslúcido) para darle mayor realismo ya que el real tenía las
tulipas amarillas. Los pilotos traseros también han sido tintados ya
que con el paso del tiempo habían perdido color.
Se trata de una maqueta bastante básica pero con un encanto especial.
Además van bastante buscados sobretodo el de dorsal #89 de Monte-Carlo
de 1969.
Motor:
Al abrir el capot trasero del Renault 8 vemos el motor 1300 colocado
longitudinalmente, con la típica disposición de elementos de un Fiat
600, un Simca 1000 Rallye o Fiat 850.
Al lado izquierdo está situado el colector de escape pintado en color
crema. La tapa de balancines es plateada y el tapón de llenado de aceite
va pintado en rojo. Los cables de las bujías son simplemente lineas
pintadas sobre la tapa de balancines y las pipetas van pintadas en
naranja.
Al lado derecho está hubicado el filtro de aire cilíndrico pintado en
color crema, y entre este y el motor están los dos carburadores Weber de
doble cuerpo.
El detallado del motor es bastante flojo.
Interior:
El habitáculo no está muy elaborado pero da el pego bastante bien.
Los asientos son tipo "backet" y los arneses de seguridad están pintados en rojo y son de plástico.
El volante es de 3 radios plateados, y el aro está pintado en negro. El salpicadero es igual al del Renault 8 Gordini real.
En las plazas traseras lleva barras de seguridad.
Bajos:
Los bajos tienen una calidad muy similar al resto de coches de la marca Solido. Sencillos pero no les falta de nada.
El puente delantero está perfectamente representado. En la parte
delantera va hubicada la rueda de repuesto suspendida por tirantes de
sujeción. De la altura de la palanca de cambios y los pedales hasta la
caja de cambios tiene un túnel de guidado de los distintos cables de
accionamiento, los cuales salen al exterior a la altura de la mitad de
las puertas traseras.
La caja de cambios de tipo longitudinal está perfectamente realizada
junto al cárter del motor. El escape es de tipo trompeta y va pintado en
color plateado.
Maletero:
No es practicable.
Cosas que se podrian mejorar:
- Aspecto general de la maqueta bastante pobre en detalles.
- Suspensión en los ejes.
- Partes de plástico demasiado evidentes.
- Rejillas del capot y del maletero pintadas en negro.
- Capot delantero no practicable.
Cosas positivas de la maqueta:
- Tiene un aspecto general bastante atractivo y llamativo.
- Maqueta bastante robusta, excepto los parachoques.
- Correctamente escalada y proporcionada.
FICHA TÉCNICA DE LA MAQUETA:
Material: ZAMAK y plástico
Dimensiones (largo, ancho, alto): 197 / 84 / 93 mm
Peso: 539 g
Ruedas direccionables: Sí
Ruedas independientes: Sí
Material de los neumáticos: goma
Suspensión: No
Maletero: No se abre (delantero)
Puertas: Se abren (excepto las traseras)
Capot: Se abre (trasero)
Ahora pasemos a hablar del modelo real
El Renault 8 (Renault R8 hasta 1964) es un automóvil de
segmento C producido por la fábrica francesa Renault durante la década
de 1960 y principios de la década de 1970. El 8 fue lanzado al mercado
en 1962 manteniéndose en producción en Francia hasta 1971, en Bulgaria
(Bulgarrenault) hasta 1970, y en España hasta 1976. En Rumania, el R8
fue producido bajo licencia entre 1968 y 1971 con el nombre de Dacia
1100.
El diseño del 8 se asemeja bastante al Alfa Romeo tipo 103 (1960),
debido a que Alfa Romeo y Renault mantuvieron una relación comercial en
las décadas de 1950 y 1960. Renault fabricó en esa época vehículos Alfa
Romeo y Alfa Romeo fabricó en Italia el Renault Dauphine (1959-1964), el
Renault Ondine (1961-1962) y el R4 (1962-1964).
El R8 (modelo R1130) apareció en julio de 1962 como sucesor del Renault
Dauphine. Lo más notable del automóvil era el empleo de frenos de disco
en las ruedas delanteras, una característica inédita hasta entonces
para vehículos de su tamaño que utilizaban cuatro frenos de tambor.
Tenía un motor de 956 c.c. con 44 caballos de potencia.
En octubre de 1960, Philippe Charbonneaux, por encargo de Fernand
Picard, que había trabajado en el diseño del Renault 4CV, empezó a
trabajar en el Proyecto 113 con el fin de realizar un modelo para
sustituir al Dauphine. Finalmente, en 1962 vio la luz el nuevo coche.
El proyecto de creación se realizó en un tiempo récord, menos de dos
años. El Renault 8, producto de ese proyecto, era un coche que
continuaba con el concepto técnico “todo atrás”. Tenía una simplicidad
técnica que le confería una robustez mecánica notable y que lo
convirtió en un coche familiar fiable y de escaso consumo. Con él
desaparecieron los sustos que el Dauphine había provocado en su
conducción y reforzó la confianza al sistema del todo atrás. La novedad
tecnológica más importante residía en los frenos, el Renault 8
incorporaba frenos de disco delanteros y era el primer vehículo español
que salía al mercado con dicha característica. Otra novedad importante
fue la incorporación de los neumáticos radiales a un vehículo de
serie. A partir de entonces este tipo de neumáticos se popularizó. La
modernidad de sus formas le hicieron ser un coche de aspecto agradable y
novedoso para su tiempo. La asimetría en la colocación del logotipo
delantero perduró durante mucho tiempo y en bastantes modelos
posteriores, hasta la aparición de los modelos de 4 faros en 1973, que
incorporaban también pilotos traseros más grandes.
A lo largo de su vida sufrió distintos cambios que no alteraron
básicamente su fisonomía pero sí sus cualidades mecánicas. La
incorporación de un motor de 1108 cc le confirió un carácter deportivo a
la versión TS, análoga al S francés. Con dicha versión se empezó la
promoción de jóvenes pilotos de competición a través de la Copa Renault 8
TS, de planteamiento similar a la francesa Copa Gordini. Las reglas,
basadas en la igualdad mecánica del vehículo utilizado, hacían que fuera
la pericia del conductor la que marcara las diferencias para obtener
el triunfo. Los jóvenes de esta forma, aplicando un presupuesto
económico, podían adquirir los conocimientos y la soltura necesarios
para continuar ascendiendo hasta el pódium profesional posterior.
Muchos pilotos de fama tuvieron sus inicios en aquella copa. La Copa TS
se ha ido adecuando a los tiempos y sus modelos, los R5 Copa, los Clio
y los Mégane actuales sirven de escuela a los jóvenes aficionados.
Si el 4 CV y el Dauphine sirvieron para consolidar en Francia la
imagen de la nueva Renault, en España fue el Renault 8 quien consolidó
la imagen de la marca, elevando su posición en el mercado y fijándola
en un segundo puesto tras la empresa estatal SEAT con su mítico SEAT
600, y a la que, con el tiempo, lograría desbancar del liderazgo del
mercado español.
Cuando en 1976 dejó de fabricarse en Valladolid se habían fabricado 257.787 unidades en España.
FICHA TECNICA DEL MODELO REAL
Que hermosa miniatura!!!!! parecen fotos de un catálogo de concesionario oficial....
ResponderEliminarEn escala 43 es muy accesible, gracias a los coleccionables de Altaya, pero en 1:18 nunca lo había visto. Y si es difícil de encontrar por tus tierras, por acá no debe existir....
Saludos y muy post, con la información del modelo!!!!!
Muchas gracias :)
EliminarA 1:43 lo he visto de Solido pero están bastante mal hechos, y de hecho el 1:18 no es que esé muy bien tampoco, lo que pasa es que yo le he hecho cosas.
Es dificil de conseguir porque la maqueta esta ya debe tener sus 15 años. Yo recuerdo que este mismo me lo regalaron la noche de Reyes de 1997, tambien de rallyes. Lo que pasa es que acabó mal porque antes no tenia vitrinas sinó que los tenía en estanterías y al limpiarlas mi madre siempre rompía algo de algún coche. Una lástima la verdad.
saludos ;)
Yo la conseguí por casualidad en uno de estos... ¿Cómo se llaman las tiendas de miniaturas que hay en los centros comerciales tipo La Maquinista, Glòries, etc.? Bueno, ahí.
EliminarSigue sin montar, y me temo que así seguirá por largo tiempo, pero hace ilusión ver la caja, y de vez en cuando abrirla y ver todas las piezas tan "vírgenes" :)
Bello, como comenta Vasco lo tengo en 1/43 de Altaya, de la colección de Rally:
ResponderEliminarhttp://juanhracingteam.blogspot.com.ar/2011/12/041-renault-8-gordini.html
Es la misma decoración, pero con tres años de diferencia; que bien luce en 1/18, me encantó.
Abrazos!
Muchas gracias Juan. La verdad es que a mi también me encanta y queda muy bien al lado del R12 Gordini de calle, el Alpine A110 1600 de Solido y el R5 Turbo azul de Universal Hobbies.
Eliminar